.Image { text-align:center; }
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Cheesecake con Nutella

Hola a todos queridos amigos dolceros!
Sí! Estoy de vuelta! y lo hago con mucha ilusión pues el motivo de este post es que he sido invitada a una merienda muy especial, una Merienda con Cuky!



Imagináos mi ilusión cuando el chef Cuky me escribió un correo con sus patitas peludas invitándome a hacer una receta para una de sus meriendas. A su vez, él y su pinche, Kim, versionarían una de mis recetas: ILUSIÓN MÁXIMA!
Total, que la ocasión merecía una receta a la altura y claro, los que ya me conocéis un poco sabéis lo que pienso de las tartas de queso. Así que la idea ya estaba. Pero para hacerla más irresistible, decidí meterle Nutella y para rematarla del todo y mandar la operación bikini a lo más profundo de mi inconsciente, pensé en ganache para ponerle por encima. Total! que no hace falta que te diga más para que imagines cómo queda esta tarta de queso!



Así que sin más, vamos allá con esta receta creada en honor de Cuky, Kim y Poty, el nuevo pinche, no sin antes agradecer a Kim que haya pensado en mí para una de las merindas de su blog. Gracias Kim! Me ha encantado formar parte de tus meriendas!



Vamos al lío! Receta adaptada de esta y esta
Ingredientes:
600 de queso crema
125 gr de azúcar
1 limón exprimido
1 cucharadita de vainilla
100 gr de nata para montar (sin montar)
2 huevos L
2 cucharadas de harina
100 gr de leche condensada
Nutella
Para la ganache: 150 gr de nata para montar, 150 gr de chocolate, una nuez de mantequilla
Elaboración:
Primero, vamos a elaborar la ganache calentando en el microondas el chocolate con la nata y la mantequilla. Mezclar hasta que todo se derrita e integre. Reservamos.
Preparamos un molde de unos 18 cm forrándolo con papel de hornear y precalentamos el horno al 180º.
Batimos el queso con el azúcar, los huevos y la nata. Agregamos el aroma de vainilla, el zumo del limón y la harina. Terminamos con la leche condensada y mezclamos bien.  Cuando tengamos la masa, ponemos la mitad en el molde. Añadimos cucharadas de Nutella bien grandotas por toda la superficie y luego cubrimos con el resto de la masa. Horneamos unos 45-50 minutos. Pasado ese tiempo, dejamos la puerta del horno entreabierta y dejamos que se enfrie por completo. Una vez fría, la cubrimos con la ganache y la refrigeramos unas horas en el frogorífico. Lista.



De verdad que merece mucho la pena probar esta cheesecake porque está tremenda!
No dejéis de visitar el blog de Kim y Cuky para ver la receta que han elegido ellos.


http://cukyscookies.blogspot.com.es/


Nos vemos en el próximo post!
Besos,
Mari.

martes, 14 de junio de 2016

Cupcakes de cerezas y chocolate




Hola dolceros!
Hoy os traigo una receta de esas que harán que vuestros comensales os canten: "Esos cupcakes como molan se merecen una....Ooooolaaaaaaa!"
Sé que se va a convertir en una de mis recetas fetiches en época de cerezas porque estos cupcakes quedan de vicio!


A mí me encanta la fruta, podría comerla a todas horas y más cuando se trata de cerezas. Sin embargo, me cuesta algo más comérmela cocinada. Pero, cuando probé estos cupcakes, ay Dios mio! con mi nariz llena de crema, los ojos como platos y las pupilas dilatadas pensé: ya está, es oficial, no conozco a nadie cuando de fruta horneada se refiere, quiero más cupcakes de cerezas!


Si te gusta el chocolate y las cerezas, tienes que probar esta receta. Vas a disfrutar como un enano y puedes comértelos tú todos, sin necesidad de compartir y cantarte tú mismo: "esos cupcakes como molan se merecen una...Ooolaaaa!" Vamos con ella:
Ingredientes:
20 cerezas picadas (150 gr aprox.) y algunas más para decorar
100 gr de aceite de oliva suave o de girasol
2 huevos XL
120 gr de harina
30 gr de cacao puro en polvo (2 cucharadas)
100 gr de azúcar moreno
20 gr de azúcar blanca
1 y 1/2 cucharaditas de levadura química
1 yogur
unas gotitas de aroma de almendras
1 cucharadita de aroma de vainilla
un pellizco de sal
Para la crema:
250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr de azúcar glass
20 gr de cacao puro en polvo
un pellizco de sal
una cucharadita de aroma de vainilla
unas gotas de aroma de almendras
Elaboración:
Precalentamos el horno a 160º y peparamos nuestro molde de cupcakes con los papelillos de magdalenas.
Mezclamos el aceite, la sal y los azúcares. Agregamos los huevos, el aroma de vainilla y almendras y el yogur. Por último, tamizamos juntos el cacao, la harina y la levadura. Mezclamos todo bien y agregamos las cerezas picadas. Repartimos la masa en los moldes y horneamos unos 20-25 minutos o hasta que al pinchar un palillo, salga limpio. Dejamos enfriar sobre una rejilla. Mientras, preparamos la crema. Primero batimos la mantequilla con la sal y los aromas, después agregamos el azúcar glass y el cacao tamizamos y batimos a máxima potencia hasta que la mezcla se ponga más clara y quede esponjosa y sedosa. Decoramos nuestros cupcakes con manga o como queramos y una cereza.

Ya están listos para disfrutarlos!


Nos vemos la semana que viene.

Besos,

Mari.

martes, 7 de junio de 2016

Pastel imposible red velvet




Hola de nuevo queridos amigos dolceros!
Hoy estoy muy emocionada porque la receta que os traigo me encanta!


Después del descubrimiento del chocoflan o pastel imposible, quería seguir probando otras versiones de este pastel extra-fácil y llamado imposible porque las masas que lo componen se invierten en el horno.
Y si el chocoflan podía mejorarse de alguna manera, esa es convirtiéndolo en red velvet!
Sí señor, si quieres mejorar algo, coviértelo en red velvet!



Para rematar este delicioso postre, la cobertura de queso crema lo hace aún más irresistible.
Así que no os pongo más los dientes largos, vamos a por la receta!
Ingredientes para el flan:
4 huevos bien grandotes
200 gr de queso crema
250 gr de leche
1 bote pequeño de leche condensada
3 cucharadas de azúcar
Ingredientes para el bizcocho red velvet:
90 gr de aceite de oliva suave
1 huevo grande
175 gr de harina
175 gr de azúcar
1 cucharada de cacao puro
1 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vinagre blanco
120 gr de leche
una cucharada de zumo de limón
colorante rojo (yo puse 10 gr, puedes poner más para un rojo más intenso)
una pizca de sal
Ingredientes para la cobertura:
200 gr de queso crema
4 cucharadas de azúcar glass
fresas para decorar

Elaboración:
Lo primero que haremos será engrasar nuestro molde y si éste es desmontable, lo envolvemos por fuera con papel de aluminio para que al hornearlo al baño maría no entre agua. El mío era de 24 cm. Precalentamos el horno a 190º.
Comenzaremos por el flan. Para ello, mezclamos todos los ingredientes del flan hasta que queden bien integrados y reservamos. Puedes hacerlo con una batidora de vaso.
Para el bizcocho, mezclamos una cucharada de limón con la leche y dejamos reposar. A continuación, batimos el aceite, azúcar y sal. Continuamos con los huevos y la vainilla. Incorporamos harina, cacao y levadura tamizados. Cuando cueste un poco manejar la masa, mezclamos el colorante con la leche que teníamos reservada y la vamos incorporando poco a poco. Por último, añadimos el bicarbonato y el vinagre.
Para hornear nuestro pastel, ponemos en el molde la masa del bizcocho y a continuación, la del flan, frenando la caída de la masa con la espátula. Horneamos al baño maría, con agua caliente, unos 60 minutos o hasta que al pinchar un palillo salga limpio. Dejamos enfriar por completo.
Para la cobertura, mezclamos el queso crema con el azúcar glass y cubrimos toda la superficie del pastel. Decoramos con unas fresas. Es conveniente refrigerarlo por unas horas para que quede aún más rico.



Qué lo disfrutéis! Nos vemos la semana que viene!

Besos,

Mari.

martes, 31 de mayo de 2016

Tarta de galletas con chocolate



Hola de nuevo queridos amigos dolceros!
Hoy os traigo otra recetita para deleitar vuestros golosos paladares.



En esta ocasión se trata de una tarta de galletas, aunque no es la típica tarta de galletas y natillas que por cierto, también podéis encontrar aquí, sino una tarta de galletas rellenas de chocolate. Vamos, de las galletas Príncipe de toda la vida.



Tenía en casa un tubito de galletas al que no le dábamos salida y como mi maléfica mente repostera no tiene remedio, se me ocurrió convertir esas galletas en una tarta.



Y qué queréis que os diga pero... VIVAN LAS MALÉFICAS MENTES REPOSTERAS!!! VIVAN! VIVAN!
De verdad, queda genial. Está hecha a base de galletas remojadas en leche y mousse de chocolate, menudo invento! Además es muy fácil de preparar y con ingredientes fáciles de conseguir, os va a encantar.
Vamos al lio dolceros!
Ingredientes:
150 gr de chocolate negro
200 gr de nata para montar bien fría
3 cucharadas de azúcar
leche
1 sobre de gelatina neutra (10gr) 
1 tubo de galletas rellenas de chocolate tipo Príncipe
Más chocolate y bolitas de azúcar para decorar (opcional) 
Elaboración: 
Engrasamos un molde de unos 18 cm, yo además lo forré con papel film para que fuera más fácil desmoldar.
Hidratamos el sobre de gelatina en un poco de agua y reservamos. En un bol, ponemos 250 gr de leche, el azúcar y el chocolate troceado. Llevamos al microondas hasta que el chocolate se derrita y podamos integrarlo todo. Por otro lado, montamos la nata y reservamos. Cogemos la gelatina hidratada y la derretimos al microondas, sólo unos segundos. Una vez derretida, la agregamos a la mezcla de chocolate y finalmente, mezclamos la nata con el chocolate con movimientos envolventes.
Para montar la tarta, ponemos una capa de galletas remojadas bien en leche, una capa de mousse de chocolate, otra capa de galletas remojadas, otra de chocolate y por último, otra capa de galletas remojadas encima para decorar. Refrijeramos al menos 6 horas, desmoldamos, decoramos al gusto y a catarla! 



Que la disfrutéis muchísimo!
Hasta la semana que viene!

Besos,

Mari.

martes, 10 de mayo de 2016

Tarta de naranja, azahar y chocolate



Hola queridos amigos dolceros!
Hoy os traigo una de esas recetas con la que pecar hasta que nos manden derechitos al infierno y tirar al traste las tan odiadas operaciones bikinis.



No me odiéis. Si os estoy ayudando. Si nadie quiere operación bikini, pues se manda a tomar viento fresco y punto!
Vale, quizá me estás viendo en tu hombro izquierdo como un pequeño demonio que te susurra al oido: vas a hacer la tarta y lo sabes, está deliciosa y lo sabes...
Pero ahora mira en tu hombro derecho. Venga, mira. ¿A que no hay nadie? (Aplausos y ovaciones). Pues a pecar se ha dicho!!



Ahora de verdad. Me ha encantado esta tarta.
La combinación chocolate y naranja es espectacular. Los bizcochos quedan taaaan jugosos! Y la mermelada de naranja, que también ayuda a que queden jugositos y suaves... me encanta. En fin, que de verdad es una delicia, perfecta para una ocasión especial.



Vuestros comensales quedarán encantados. También os odiarán un poco porque seréis su demonio en el hombro izquierdo peeeeero, el amor siempre triunfa! Y más cuando hay una tarta de por medio, y esta tarta, ES AMOR! 
Así que vamos allá, a por la receta:
Ingredientes:
Para la crema y el relleno:
250 gr de nata para montar
300 gr de chocolate negro
1 cucharadita de mantequilla
mermelada de naranja amarga (o que no sea amarga)
Para el bizcocho:
1 naranja
1 cucharadita de aroma de azahar (o al gusto)
200 gr de margarina o mantequilla a temperatura ambiente 
3 huevos XL
200 gr de azúcar
200 gr de harina
2 cucharaditas de levadura química 
1 yogur
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos y forramos con papel de hornear nuestro molde. Yo he usado un molde de 15 cm de ancho por 10 cm de alto. Puedes usar varios moldes más bajitos, sólo ten en cuenta que el tiempo de horneado será menor.
Derretimos en el microondas la nata con el chocolate y la cucharadita de mantequilla. Mezclamos bien y reservamos.
Para el bizcocho, batimos bien la margarina con el azúcar. Agregamos los huevos, el aroma de azahar y la ralladura de naranja. Tamizamos juntos harina y levadura y las incorporamos también. Por último, el yogur. Integramos todo muy bien y ponemos la mezcla en nuestro molde. Horneamos unos 45 minutos o hasta que al pinchar un palillo salga limpio. Dejamos enfriar el bizcocho.
Desmoldamos y dividimos en 4 capas nuestro bizcocho. Cuidado al manipularlo que es delicado. Si es necesario, igualamos las partes. Bañamos los bizcochos con el zumo de la naranja.
Para montar nuestra tarta, ponemos un bizcocho con relleno de mermelada, otro con la crema de chocolate que teníamos reservada y otro con mermelada. Colocamos el último bizcocho que será el más perfecto de todos. 
Cubrimos la tarta con una capa fina de la crema de chocolate para igualar nuestra tarta y sujetar todas las migas. Refrigeramos 30 minutos. Por último, volvemos a poner otra capa de crema alisando con la espátula y rematamos la decoración con la crema pastelera. A devorar!


Espero que disfrutéis con ella tanto como yo! Nos vemos la semana que viene.

Besos,

Mari.

martes, 3 de mayo de 2016

Chocoflan o pastel imposible




Hola a todos de nuevo!
Esta semana os traigo una receta que tenía pendiente desde hace tiempo. Seguramente muchos la conoceréis ya, pero a mí me conquistó desde la primera vez que la vi y siempre había querido compartirla en el blog.


El chocoflan o pastel imposible como también se llama, se compone de un flan y un bizcocho que invierten su orden con el calorcito del horno. El resultado, un riquísimo flan, en este caso de queso y un bizcocho de chocolate jugosito. Todo junto, en tu plato, en tu cuchara, en tu paladar, sí, piénsalo. Es maravilloso!

Que no os intimide su nombre, de imposible no tiene nada. Como podéis ver en el vídeo es muy fácil de hacer y la presencia que tiene es espectacular. A vuestros comensales les va a encantar. Vamos con la receta.
Ingredientes:
Para el flan
Caramelo líquido
4 huevos XL
200 gr de queso crema
250 gr de leche
1 bote de leche condensada (370 gr)
3 cucharadas de azúcar
Para el bizcocho
3 huevos XL
125 gr de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
125 gr de azúcar
2 cucharadas de leche
100 gr de harina
2 cucharadas de cacao puro en polvo
1,5 cucharaditas de levadura química
Elaboración:
Precalentamos el horno a 190º y engrasamos el molde que vayamos a usar con mantequilla.
Bañamos el fondo del molde con el caramelo y reservamos.
Comenzamos preparando el bizcocho. Para ello, batimos la mantequilla con el azúcar. Agregamos los huevos. Por último, mezclamos la levadura con la harina y el cacao y lo vamos agregando a la masa alternando con la leche. Ponemos la mezcla en el molde y reservamos.
Continuamos con el flan y para ello, mezclamos el queso con el azúcar. Después agregamos los huevos, la leche condensada y la leche. Ponemos la mezcla en el molde frenando la caída con una espátula. No te preocupes si se mezclan un poco las masas porque en el horno se separarán.
Tapamos el molde con papel de aluminio y lo ponemos en una bandeja con agua caliente para hornearlo al baño maría. Horneamos unos 50 minutos o hasta que al pinchar un palillo salga un poco húmedo. Dejamos enfriar y refrigeramos unas cuantas horas antes de comerlo.

Ya no queda más que devorarlo!


Espero que lo disfrutéis mucho! Nos vemos la semana que viene.

Besos,

Mari.




martes, 26 de abril de 2016

Galletas con avena, chocolate y nueces. Sin azúcar.




Hola a todos! Hoy vengo feliz como una perdiz no sólo porque las galletas que os traigo hoy están tremendas de buenas sino porque además son sin azucar! y con aceite de oliva virgen extra! y con avena!


Que sí, que sí, que son dulces! y sanas! y riquísimas! y facilísimas! Felicidad pura!! Caprichos dulces sin remordimientos. Aleluya!
Ha sido mi primer experimento utilizando estevia para hornear y la verdad es que el resultado es fabuloso. Por lo menos yo, no he notado la diferencia en absoluto, así que iré probando con otro tipo de masas a ver qué tal es la experiencia. Por supuesto, también pueden hacerse con azúcar en las cantidades que os indico en la receta


Así que vamos al lío con los ingredientes y elaboración:
Ingredientes: para una docena de galletas
100 gr de aceite de oliva vírgen extra
35 gr de estevia o 70 gr de azúcar
1 huevo XL
100 gr de avena
100 gr de harina
Aroma o extracto de vainilla al gusto
Unos 100 gr de chips de chocolate
Un puñado de nueces
Elaboración:
En un bol, mezclamos el aceite, la estevia, el huevo y la vainilla. Removemos bien. Agregamos la avena y la harina y cuando estés todo bien integrado, incorporamos las nueces y el chocolate. Refrigeramos nuestra masa unos 30 minutos en el frigorífico. Mientras, preparamos nuestra bandeja de horno y precalentamos el horno a 180º.
Un vez fría la masa, vamos haciendo bolitas con ella y aplastándolas un poco. Podemos poner más chips de chocolate por encima. Horneamos unos 15-20 minutos dependiendo del grosor que tengan. A mí me gustan gorditas y no demasiado hechas por dentro. Una vez horneadas, dejamos enfriar sobre una rejilla.

No pueden ser más rápidas y fáciles de hacer y tan ricas que es imposible no darles un bocado...


Nos vemos la semana que viene!

Besos,

Mari.




sábado, 16 de abril de 2016

Bizcocho saludable de avena sin azúcar

Hola a todos!
Hace unas semanas os contaba por Instagram que había horneado un bizcocho de avena, sin harina y sin azúcar y que si pasaba la cata, compartiría la receta. Pues bien, pasó la cata y me encantó el resultado así que, lo prometido es deuda!

 
No hay excusa para preparar algo rico y además sano. Apenas lleva grasa, sólo un poco de AOVE. Está hecho con edulcorante para prescindir del azúcar. Me habría gustado probarlo con Estevia, pero en ese momento no tenía en casa, así que si hacéis el experimento vosotros, contadme! 


En esta ocasión lo he preparado con aroma de vainilla, pero la primera vez que lo hice utilicé vainas de vainilla que son más saludables. Vosotros podéis aromatizarlo con lo que queráis: vainila, canela, naranja...lo que más os guste! Haced vuestros experimentos y ya me diréis...
Vamos con la receta:



Ingredientes:
160 gr de avena
45 gr de aceite de oliva vírgen extra
50 gr de edulcorante
135 gr de queso fresco batido desnatado
2 cucharaditas de levadura
2 huevos XL
1 pellizco de sal
Aroma, extracto o vainas de vainilla
Chocolate sin azúcar

Preparación:
Antes de nada, precalentamos el horno a 180º y preparamos el molde que vayamos a utilizar, forrándolo con papel vegetal.
Comenzamos triturando la avena hasta que tenga una apariencia parecida a la harina. Mezclamos con la sal y la levadura y reservamos.
En un bol, batimos los huevos. Agregamos el aceite, el edulcorante, la vainilla y el queso. Mezclamos todo bien. Incorporamos la avena y cuando esté todo bien integrado, picamos el chocolate y lo añadimos.
Ponemos la mezcla en nuestro molde y horneamos unos 20 minutos o hasta que al pinchar un palillo salga limpio.
Dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos. También podemos disfrutarlo templado.


Que lo disfrutéis!

Besos,

Mari.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Tarta de chocolate y Nocilla blanca

Hola a todos!!
Hoy estoy muy emocionada porque os traigo una de esas recetas deliciosas, chocolatosas, Nocilla-tosas, avellanatosas... de las de empezar a comer y no parar!


Fue el cumpleaños de una amiga y por supuesto queríamos homenajearla con una tartita especial.
Yo llevaba unos días enamorada de las preciosas tartas que hace Marina en su "Praliné Bakery", así que eso me sirvió de inspiración para decorarla.
En cuanto al sabor, ya preparé en una ocasión unos cupcakes de chocolate con crema de nocilla blanca que gustaron muchísimo, así que decidí mejorar la receta y convertirlos en esta riquísima y monitísima tarta.

Creedme, si la preparáis, vuestros comensales quedarán encantados, está deliciosa!
Tengo que decir que no es difícil de hacer, pero si es necesario hacer unos cuantos pasos que pueden alargar el proceso. Además, es importante tener las herramientas adecuadas, como una buena batidora de varillas, una manga pastelera o una buena espátula. Por lo demas, es fácil. Así que...al lío!
Ingredientes:
200 gr de aceite de oliva suave
230 gr de harina
30 gr de cacao puro en polvo
125 gr de azúcar moreno
125 gr de azúcar blanca
150 gr de chocolate negro
4 huevos
2 cucharaditas de levadura
2 cucharaditas de azúcar avainillado
Un pellizco de sal
4 cucharadas de licor de avellana rebajadas con 3 de agua
Para la cobertura y decoración:
300 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 gr de azúcar glass
170 gr de Nocilla blanca
150 gr de chocolate negro fundido con una nuez de mantequilla
Te dejo la videoreceta para que puedas ver su elaboración.




Un consejo para partir las porciones y servirlas: introduce el cuchillo en agua muy caliente y sécalo. El calor del cuchillo hará que puedar cortar mejor el chocolate que la cubre.
Espero que la probéis porque está de pecado mortal oigaaaa!


Nos vemos pronto.

Besos,

Mari.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Bizcocho de boniato con chips de chocolate

Hola a todos y todas! Volvemos a la carga una semana más con una nueva receta.


Estamos en temporada de boniatos y yo no sé a ti, pero a mí me encanta llenar la cocina de productos de temporada. Últimamente, me alimento prácticamente a base de crema de calabaza, kakis y castañas. 


En casa no solemos preparar mucho el boniato en recetas saladas, aunque sé que tiene muchas posibilidades, pero sí que se ha preparado mucho en dulce, muchísimo. Y es que el boniato cocinado, práctiamente es una chuchería, es muy muy dulce! 
Mi madre solía hacerlos en almíbar. A mí la verdad es que así no me apasionaban mucho, pero decidí incorporarlos al bizcocho y con la mezcla de chocolate y canela queda estupendo, además de muy jugoso!
Animáos a usarlo en vuestros bizcochos porque es un alimento muy sano y tiene muchas propiedades y vitaminas. Aquí te dejo mi propuesta. Vamos al lío!



Ingredientes:
150 gr de aceite de oliva suave
3 huevos
100 gr de azúcar moreno
160 gr de harina
150 gr de boniatos
1.5 cucharaditas de levadura
1.5 cucharaditas de canela
70 gr de chips de chocolate
un pellizco de sal
azúcar glas y canela para espolvorear
Elaboración: 
Lo primero que haremos será picar los boniatos y colocarlos en un recipiente apto para el microondas. Los cubrimos de agua y los llevamos al microondas a máxima potencia unos 5 minutos o hasta que queden muy blandos. Los escurrimos y los aplastamos para hacerlos puré.
Por otro lado, precalentamos el horno a 180º y engrasamos nuestro molde.
En un bol, batimos bien el aceite, los huevos, el azúcar, la sal y los boniatos. Apartamos dos cucharaditas de harina y la mezclamos con los chips de chocolate. Agregamos el resto de la harina a la masa junto con la levadura y la canela y mezclamos bien. Por último, incorporamos los chips de chocolate. Vertemos la masa en el molde y horneamos unos 20-25 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio. Dejamos esfriar sobre una rejilla y desmoldamos. Decoramos con azúcar glass mezclada con canela.


Y en un plis plas merienda rica y nutritiva! Espero que os haya gustado.

Nos vemos pronto.

Besos,

Mari.

martes, 17 de noviembre de 2015

Pastel de zanahoria

Muy buenas a todos y todas!
Ya estamos por aquí una semana más con una nueva receta acompañada de vídeo. Y es que estoy intentando que las recetas que publique a partir de ahora, vayan acompañadas de su vídeo correspondiente y su elaboración sea aún más fácil de visualizar. Así que si queréis, podéis seguirnos en Youtube y suscribiros al canal para no perderos nada y ayudarnos a crecer!



En esta ocasión, os traigo unos pastelitos de zanahoria que he repetido ya varias veces en casa por petición popular porque quedan deliciosos y además se hacen en un voleo!



La mezcla de especias que lleva junto con la zanahoria, le aportan un sabor y una jugosidad estupendas. Podéis presentar este pastel de zanahoria en cuadraditos como he hecho yo, o dejarlo sin trocear como una tarta. En cualquier caso: delicioso! Vamos con la receta




Ingredientes:
150 gr de aceite de oliva suave
75 gr de miel de caña
125 gr de zanahorias
175 gr de harina
2 huevos
100 gr de azúcar moreno
1.5 cucharaditas de canela molida, mezclada con una pizca de nuez moscada y pimienta
2 cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato   
1 pellizco de sal
ralladura de una naranja
150 gr de chocolate negro o con leche 
Elaboración: 
Precalentamos el horno a 180º y preparamos nuestro molde con papel de hornear.
En un bol, mezclamos todos los ingredientes secos: harina, bicarbonato, levadura, azúcar moreno y sal. Mezclamos bien.
En otro recipiente, batimos los huevos con la miel de caña y el aceite. Incorporamos una mezcla a otra y le agregamos la ralladura de naranja y la zanahoria rallada.
Horneamos uno 20-30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio. 
Cuando el bizcocho se enfríe un poco lo desmoldamos y bañamos con el chocolate derretido al microondas. Decoramos con naranja rallada y dejamos enfriar el chocolate del todo. Listo para servir!  



Espero que lo disfrutéis muchísimo!
Nos vemos pronto.

Besos,

Mari.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...